lunes, 29 de octubre de 2018

ESPADA DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

LA ESPADA DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

Espada de Carlos I de España y V de Alemania.

Fue conocido en su época como “El Emperador” ya que jamás ningún rey consiguió reunir bajo su mandato un imperio tan inmenso. 

Heredó de sus abuelos, los Reyes Católicos, España, América, Nápoles y Sicilia; y de Maximiliano de Austria, Flandes y Austria. 

En 1519 fue coronado “Emperador Romano”, pasando a gobernar el reino más grande desde los tiempos de Carlomagno. 

Su espada es el símbolo de su poderío.





ADMA

ESPADA DE CARLOS III

LA ESPADA DE CARLOS III

Espada de Carlos III: Carlos III de Borbón, llamado El Político (1716 – 1788), fue Duque de Parma (como Carlos I) entre 1731 y 1735, Rey de Nápoles y Sicilia (como Carlos VII) de 1734 a 1759 y Rey de España desde 1759 hasta su muerte. 

Era el tercer hijo varón de Felipe V. 

Fue el fundador de la Fábrica de Armas de Toledo y fomentó el crecimiento cultural y económico de España.


ADMA

30 DE OCTUBRE DE 1340 - LA BATALLA DEL SALADO

30 DE OCTUBRE DE 1340
LA BATALLA DEL SALADO
(Hace 678 años)


Efemérides del día (Nº 135) – 30 de octubre de 1340: las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotan decisivamente a los benimerines (última nación norteafricana que trataría de invadir la Península Ibérica) en la Batalla del Salado.
La batalla del Salado, desarrollada en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la llamada Reconquista. En ella, fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica mediante la batalla.

Imagen:
Lienzo de autor desconocido del siglo XVII que representa la batalla del Salado, que se libró en 1340 y en la que las tropas cristianas de los reyes Alfonso XI de Castilla y Alfonso IV de Portugal derrotaron aplastantemente a los ejércitos musulmanes del rey de Granada y de los Benimerines.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Salado…

AE

domingo, 28 de octubre de 2018

29 DE OCTUBRE DE 1507 - DIEGO COLÓN, GOBERNADOR DE LAS ISLAS

29 DE OCTUBRE DE 1507
DIEGO COLÓN, GOBERNADOR DE LAS ISLAS
(Hace 511 años)

Efemérides del día (Nº 134) – 29 de octubre de 1507: Fernando el Católico nombra al almirante Diego Colón gobernador de las Indias con asiento en Santo Domingo de Guzmán.
Diego Colón y Perestrelo (Porto Santo o Lisboa, 1479 o 1480 - La Puebla de Montalbán, 1526) fue el II almirante de la Mar Océana, II virrey de las Indias y II gobernador de las Indias. 

Hijo y sucesor de Cristóbal Colón en el almirantazgo, virreinato y gobierno de las Indias, con asiento en Santo Domingo, capital de la actual República Dominicana.

Mas información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Col%C3%B3n




Imagen:
Diego Colón, first son of Christopher Columbus, 16th century.
De Desconocido - http://www.zayaspublishing.com/biblioteca/06/Default.asp, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1021081


AE

sábado, 27 de octubre de 2018

28 DE OCTUBRE DE 1092 - AL-QADIR, REY DE LA TAIFA DE VALENCIA, MUERE ASESINADO

28 DE OCTUBRE DE 1092
AL-QADIR, REY DE LA TAIFA DE VALENCIA, MUERE ASESINADO
(Hace 926 años)

Efemérides del día (Nº 133) – 28 de octubre de 1092: Al-Qadir de Valencia muere asesinado por una revuelta encabezada por el cadí Ibn Yahhaf.

Yahya ibn Ismaíl ibn Yahya al-Cádir bi-L·lah o Al-Qádir , de la dinastía Banu Di-l-Nun, fue rey de la taifa de Toledo entre 1075 y 1085 y de la de Valencia desde 1086 hasta su muerte.
Heredó el trono de su abuelo, Al-Mamún cuando este murió asesinado en 1075. En 1079 las revueltas en la taifa toledana y el acoso que sufría por parte del rey de la taifa de Badajoz, Al-Mutawákkil que tomó la ciudad, le hicieron huir y solicitar la ayuda del rey leonés Alfonso VI quien acudió en su auxilio y aprovechó para hacerse con la ciudad el 25 de mayo de 1085 (sitio de Toledo), mientras que a Al-Cádir se había reservado el trono de la taifa de Valencia, aunque tuvo que enfrentarse a las ambiciones del rey de la taifa de Zaragoza Al-Mutamán, por lo que Alfonso VI envió tropas al mando de Álvar Fáñez para protegerle. 
Sin embargo este apoyo duraría poco, pues en 1086 Alfonso VI requeriría a su vasallo para enfrentarse a los almorávides en la batalla de Sagrajas (ver http://clubsigillumtempli.blogspot.com/…/23-de-octubre-de-1…) y otras misiones contra el nuevo poder norteafricano, por lo que la zona levantina pasó a conformarse como un conglomerado de alcaides sin que hubiera un poder fuerte que pudiera imponerse en la zona, circunstancia que aprovecharía Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, para hacerse con el control de la zona.

A partir de 1090 el Cid se hizo con el protectorado de todo Levante incluida Valencia, actuando por cuenta propia. Al-Cádir pagaba impuestos al noble castellano, quien usurpaba así los pagos que antes pertenecieron a Alfonso VI. Fue entonces cuando los almorávides comenzaron a ocupar Al-Ándalus en detrimento de los reyes taifas. Ante dicha amenaza y una prolongada ausencia del Cid, que en 1091 emprendió una campaña contra las tierras del conde de Nájera García Ordóñez, invadiendo el reino de Alfonso VI actuando con base en la Taifa de Zaragoza, el Campeador perdió su influencia y muchos valencianos abogaron por entregar la ciudad a los almorávides. En 1092, una revuelta popular instigada por el cadí Ibn Yahhaf con apoyo de la facción proalmorávide , depuso a Al-Cádir y lo ejecutó el 28 de octubre de aquel año.

Fuente: Wikipedia.

Imagen:

Mapa de la Península Ibérica hacia 1300.
De Crates - File:Leon 1030.png that comes from this liberated to the public domain by the University of Texas at Austin., CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5736381

AE

27 DE OCTUBRE DE 1275 - FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE AMSTERDAM

27 DE OCTUBRE DE 1275
FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE AMSTERDAM
(Hace 743 años)

Efemérides del día (Nº 132) – 27 de octubre de 1275: en los Países Bajos, fecha tradicional de fundación de la ciudad de Ámsterdam


En los principios de su existencia, Ámsterdam no era nada más que un pueblo de pescadores. 
Según las leyendas, la ciudad fue fundada por dos pescadores de la provincia norteña de Frisia, que por casualidad acabaron en las orillas del río Amstel en un barquito, junto a su perro.
La fecha tradicional de la fundación de la ciudad es el día 27 de octubre del año 1275, cuando a sus habitantes se les retiró la obligación de pagar peajes, que por entonces estaban asociados con los puentes neerlandeses. 
En el año 1300 se le concedieron los derechos oficiales de ciudad, y a partir del siglo XIV Ámsterdam empezó a florecer como centro comercial, mayoritariamente a base del comercio con otras ciudades neerlandesas y alemanas, conocidas como la Liga Hanseática.


En el siglo XVI, comenzó el conflicto entre los neerlandeses y Felipe II de España. Esta confrontación causó una guerra que duró 80 años, y que finalmente le dio a los Países Bajos su independencia. Ya por esa época, después de la ruptura con España, la república neerlandesa iba ganando fama por su tolerancia con respecto a las religiones. Entre otros, buscaban refugio en Ámsterdam judíos sefardíes de Portugal y España, comerciantes de Amberes, y hugonotes de Francia, que en sus países eran perseguidos por su religión.


El siglo XVII se considera el Siglo de Oro de Ámsterdam. A principios de ese siglo, Ámsterdam se convirtió en una de las ciudades más ricas del mundo. Desde su puerto, salían embarcaciones hacia el mar Báltico, Norteamérica, África y las tierras que ahora representan Indonesia y Brasil. De esta forma fue creada la base de una red comercial mundial. Los comerciantes de Ámsterdam poseían la mayor parte de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales o VOC. 

Esta organización se instaló en los países que luego pasarían a ser colonias de Holanda. En esa época Ámsterdam era el principal puerto comercial de Europa y el centro financiero más grande del mundo. La Bolsa de Ámsterdam fue la primera que funcionó a diario.
La población de la ciudad creció ligeramente de 10.000 en el año 1500, a 30.000 alrededor del año 1570. En el año 1700 este número ya había alcanzado 200.000. Durante los siglos XVIII y XIX y hasta antes de la Primera y Segunda Guerra Mundial, el número de habitantes incrementó a no menos de un 300%, alcanzando los 800.000 habitantes. 


A partir de entonces, y hasta la actualidad, el número ha sido relativamente constante.
Tras las guerras entre la república de Holanda y el Reino Unido y Francia, durante el siglo XVIII y a principios del siglo XIX, la prosperidad de Ámsterdam dejó de florecer. Sobre todo las Guerras Napoleónicas arrebataron las fortunas de Ámsterdam. Pese a ello, cuando se estableció oficialmente el Reino de los Países Bajos en el año 1815, la situación empezó a mejorar. En este período una de las personas clave de las nuevas iniciativas fue Samuel Sarphati, un médico y planificador urbano, que trajo su inspiración desde París.


Las últimas décadas del siglo XIX se suelen denominar como el «segundo Siglo de Oro de Ámsterdam», porque entre otros, se construyeron nuevos museos, una estación de tren y el Concertgebouw, que es el teatro musical de la ciudad. En el mismo período llegó a la ciudad la Revolución industrial. Se construyeron nuevos canales y vías marítimas para así mejorar la conexión entre Ámsterdam y el resto de Europa.


Justo antes de que empezara la Primera Guerra Mundial, la ciudad se comenzó a expandir, construyendo nuevos barrios residenciales y en las afueras. Durante la Primera Guerra Mundial, Holanda tomó una posición neutral, pero aun así la población sufrió mucha hambre y una grave falta de suministro de gas.


Alemania invadió Países Bajos el día 10 de mayo de 1940, tomando el control del país después de cinco días de lucha. Los alemanes instalaron un gobierno civil nazi en Ámsterdam, que se encargaba de la persecución de los judíos. También los neerlandeses que ayudaban y protegían a las víctimas, fueron perseguidos. Más de 100.000 judíos fueron deportados a campos de concentración. Entre ellos se encontraba Anne Frank. Solo 5.000 judíos sobrevivieron la guerra. 

Durante los últimos meses de la guerra, en 1945, la comunicación con el resto del país se cortó y la población sufrió una grave escasez de comida y energía. Muchos habitantes de Ámsterdam tuvieron que ir al campo en búsqueda de algún tipo de alimentación. Para sobrevivir, se consumieron perros, gatos o los bulbos de las flores. Muchos árboles de Ámsterdam se usaron para obtener energía, igual que la madera de las casas de los que habían desaparecido.

Fuente:
http://fjglozano.com/amsterdam-guia/historia.html
Imagern:
La plaza Dam a finales del siglo XVII, pintada por Gerrit Adriaensz. Berckheyde (Gemäldegalerie, Dresde, Alemania)
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81msterdam…


AE

jueves, 25 de octubre de 2018

26 DE OCTUBRE DE 1377 - STIEFAN TVRTKO, PRIMER REY DE BOSNIA

26 DE OCTUBRE DE 1377
STIEFAN TVRTKO, PRIMER REY DE BOSNIA
(Hace 641 años)

Efemérides del día (Nº 131) – 26 de octubre de 1377: en Bosnia, Stiefan Tvrtko es coronado el primer rey de ese país.
Stefan Tvrtko I Kotromanić (1338-1391) fue un gobernante medieval de Bosnia. Gobernó entre 1353 y 1366 y entre 1367 y 1377 como Ban, y entre 1377 y 1391 como primer rey de Bosnia.

Tvrtko fue un gobernante capaz, y su estado incluyó la mayor parte de Bosnia, así como territorios vecinos, incluyendo Dalmacia, Croacia y Rascia. Era miembro de la Casa de Kotromanić, y logró transformar el país de un banato autónomo en un reino independiente y próspero.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tvrtko_I_de_Bosnia

Imagen:
Sello de Tvrtko I

BosnaSRB RS de Wikipedia en serbio - Transferido desde sr.wikipedia a Commons.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tvrtko_I_de_Bosnia…
Печат краља Твртка I Котроманића

AE

25 DE OCTUBRE DE 1415 - LA BATALLA DE AZINCOURT

25 DE OCTUBRE DE 1415
LA BATALLA DE AZINCOURT
(Hace 603 años)

Efemérides del día (Nº 130) – 25 de octubre de 1415: derrota francesa en la Batalla de Azincourt
En la batalla de Azincourt (Agincourt) se dio la victoria del pequeño, agotado y hambriento ejército de Enrique V contra una enorme hueste francesa.
Supuso el gran triunfo del arco largo inglés (“longbow”) en la guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. Sin embargo, a pesar de la lluvia de flechas, la batalla llegó al combate cuerpo a cuerpo, y no fue una victoria fácil para los ingleses, como se ha referido con frecuencia.
Datos de la batalla de Agincourt
Quiénes: Un ejército inglés de 6.000 hombres bajo el mando del rey Enrique V (1388-1422) derrotó a un ejército francés de 36.000 hombres bajo el mando de Carlos d’Albret, condestable de Francia (1369-1415).
Cómo: Agincourt contempló cómo un pequeño ejército inglés, bien disciplinado y atrincherado, derrocaba a un ejército francés mucho mayor mediante el uso masivo del arco.
Dónde: La batalla de Agincourt tuvo lugar cerca del castillo de Azincourt, aproximadamente a mitad de camino entre Calais y Abbeville, en el nortede Francia.
Cuándo: Viernes 25 de octubre de 1415.
Por qué: Enrique V deseaba resucitar el derecho inglés al trono de Francia.
Fuente:
https://mihistoriauniversal.com/edad-med…/batalla-agincourt/


Imagen:
La batalla de Agincourt en una miniatura del siglo XV.
Battle of Agincourt, 15th century miniature. Provided by en:User:Isis on 12 Aug 2002 to the english Wikipedia.
Unknown - Ms 6 f.243 Battle of Agincourt, 1415, English with Flemish illuminations, from the 'St. Alban's Chronicle' by Thomas Walsingham (vellum), English School, (15th century) - Lambeth Palace Library, London, UK / The Bridgeman Art Library

AE

miércoles, 24 de octubre de 2018

24 DE OCTUBRE DE 1147 - LOS CRUZADOS RECUPERAN LISBOA (PORTUGAL)

24 DE OCTUBRE DE 1147
LOS CRUZADOS RECUPERAN LISBOA (PORTUGAL)
(Hace 871 años)


Efemérides del día (Nº 129) – 24 (¿25?) de octubre de 1147: en Lisboa (Portugal), los caballeros cruzados liderados por Afonso Henriques recuperan la ciudad después de un sitio de 4 meses.



Imagen:
Planta de la Catedral de Lisboa.
es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Lisboa…

AE

lunes, 22 de octubre de 2018

23 DE OCTUBRE DE 1086 - DERROTA DE ALFONSO VI EN LA BATALLA DE SAGRAJAS

Efemérides del día (Nº 128) – 23 de octubre de 1086: en la batalla de Sagrajas, el ejército de Yusuf ibn Tasufin derrota al rey Alfonso VI de Castilla.



Imagen:
Miniatura de 1086, año de la batalla de Sagrajas. Cuatro jinetes del Apocalipsis. Beato de Osma.
De Martinus (Scribe=Petrus) - Archives de la Cathédrale, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=499335

AE

domingo, 21 de octubre de 2018

22 DE OCTUBRE DE 1383 - COMIENZA LA CRISIS DE 1383 EN PORTUGAL

22 DE OCTUBRE DE 1383
COMIENZA LA CRISIS DE 1383 EN PORTUGAL
(Hace 635 años)

Efemérides del día (Nº 127) – 22 de octubre de 1383: en Portugal comienzan las guerras civiles durante la Crisis de 1383-1385, al morir sin heredero varón el rey Fernando I, y que concluiría con el afianzamiento de la independencia portuguesa tras la Batalla de Aljubarrota.

La crisis de 1383-1385 fue un periodo de guerra civil en la Historia de Portugal, que comenzó con la muerte del rey Fernando I, que carecía de herederos varones. Este periodo terminó con el ascenso al trono de Juan I en 1385 tras la batalla de Aljubarrota.
En Portugal, al periodo se le conoce como el "Interregno Portugués", ya que se trata de un tiempo durante el cual no gobernó ningún rey.

Fuentes:
Wikipedia y varias.


Imagen:
The Battle of Aljubarrota (Castile vs Portugal, 1385). (British Library, Royal 14 E IV f. 204 recto)

De Jean d'Wavrin (Chronique d'Angleterre) - http://www.bl.uk/manuscripts/Viewer.aspx?ref=royal_ms_14_e_iv_f001rhttp://www.bl.uk/catalogues/illuminatedmanuscripts/ILLUMIN.ASP?Size=mid&IllID=37380https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSzO4m96zw0cFx3JcdpM8K8juXC3v-S7hCZumkuqMqaqn1czb3ivObBzVg_pjGd0WxqLiJRXmZKuYqJAsalDyFQI6Mne94iEwBBqYT_Uan3Z1nwAC6j6-CIKDmqcwAAwnl1J4Ljc6FaC8P/s1600/Foto+1.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14579783

AE

sábado, 20 de octubre de 2018

21 DE OCTUBRE DE 1094 - EL CID VENCE EN LA BATALLA DE CUARTE

21 DE OCTUBRE DE 1094
EL CID VENCE EN LA BATALLA DE CUARTE
(Hace 924 años)

Efemérides del día (Nº 126) – 21 de octubre de 1094: Rodrigo Díaz deVivar, el Cid Campeador, vence a los almorávides en la Batalla de Cuarte.
Desde el momento en que el emir Yusuf ibn Tasufín supo de la caída deValencia e impulsado por las quejas de los denienses del sometimiento del que eran víctimas, se decidió recuperarla. Así, el 21 de octubre de 1094 tiene lugar la famosa Batalla de Cuarte, la mayor victoria que consiguió el Cid en toda su trayectoria guerrera, y la primera derrota del Imperio almorávide en la península Ibérica.
Al amanecer, la caballería del Cid –inferior en número–, salió por la puertade Boatella y rodeó al ejército almorávide sin ser descubierta; así, cuando los árabes los vieran, pensarían que se trataba de refuerzos de Alfonso VI que venían de Castilla; mientras, otra parte de la caballería salió deValencia por la puerta oeste, llamada de la Culebra, simulando un ataque frontal al que respondió la hueste almorávide, sin imaginar que serían atacados por la retaguardia, con lo cual la estrategia del Cid tomó por sorpresa al grueso de los almorávides , que terminaron por desbandarse.
Fuente:
https://amuraworld.com/…/artic…/1346-el-principe-de-valencia
Mas información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Cuarte


Imagen:
El Cid luchando en los arrabales de Valencia (c. 1093) con el fin deconquistarla
La Ilustración española y americana, n.º 6, año XIV, Madrid, 10 de marzode 1870, pág. 88
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Cuarte…


AE

20 DE OCTUBRE DE 1500 - REAL CÉDULA DE CONSTITUCIÓN DE GRANADA

20 DE OCTUBRE DE 1500
REAL CÉDULA DE CONSTITUCIÓN DE GRANADA
(Hace 518 años)

Efemérides del día (Nº 125) – 20 de octubre de 1500: en España, los Reyes Católicos expiden una Real Cédula de constitución del municipio de Granada.

Imagen:
Los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
Anónimo - GEO Epoche. Als Spanien die Welt beherrschte, vol. 31, 2008, p. 45
Wedding portrait of King Ferdinand of Aragon and Queen Isabella of Castile

AE

19 DE OCTUBRE DE 1216 - MUERE JUAN SIN TIERRA

19 DE OCTUBRE DE 1216
MUERE JUAN SIN TIERRA
(Hace 802 años)

Efemérides del día (Nº 124) – 19 de octubre de 1216: Juan de Inglaterra (el famoso Juan Sin Tierra de las conocidas novelas de Robin Hood , y hermano de Ricardo Corazón de León) muere en Newark-on-Trent y es sucedido en el trono por su hijo de nueve años Enrique.

Imagen:
Effigy of King John on his monument in Worcester Cathedral
De HISTORY OF ENGLAND by SAMUEL R. GARDINER - http://www.gutenberg.org/f…/28157/28157-h/images/img090a.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10254274

18 DE OCTUBRE DE 1009 - DESTRUIDA LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO

18 DE OCTUBRE DE 1009
DESTRUIDA LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO
(Hace 1009 años)

Efemérides del día (Nº 123) – 18 de octubre de 1009: en Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro es destruida por el califa Huséin al-Hakim Bi-Amrillah.

La iglesia del Santo Sepulcro (en latín, Ecclesia Sancti Sepulchri), también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de la Anástasis (en árabe, كنيسة القيامة‎‎ [Kaneesat al-Qeyaamah], en hebreo, כנסיית הקבר‎ [Knesiyat ha-Kever], en griego, Ναός της Αναστάσεως[Naos tes Anastaseos], en armenio, Սուրբ Յարութեան տաճար [Surb Harut'ian Tachar]), es un santuario religioso del cristianismo situado en la ciudad de Jerusalén.


Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/18_de_octubre
https://es.wikipedia.org/…/Hus%C3%A9in_al-H%C3%A1kim_bi-Amr…
Amplia información sobre el Santuario del Santo Sepulcro:
http://www.santosepulcro.custodia.org/default.asp?id=4330


Imagen:
Al-Hakim bi-Amr Allah (996-1021), sixth Fatimid caliph and 16th Ismaili imam.
https://commons.wikimedia.org/…/File:Al-Hakim_bi-Amr_Allah.…


AE

martes, 16 de octubre de 2018

17 DE OCTUBRE DE 1346 - EL REY DAVID II ES CAPTURADO POR EDUARDO III

17 DE OCTUBRE DE 1346
EL REY DAVID II (ESCOCIA) ES CAPTURADO POR EDUARDO III (INGLATERRA)
(Hace 672 años)

Efemérides del día (Nº 122) – 17 de octubre de 1346: en Calais, Eduardo III de Inglaterra captura al rey David II de Escocia (aliado de Francia) en la batalla de Neville’s Cross, durante la primera fase de la Guerra de los Cien Años.


Imagen:
Batalla de Neville’s Cross
Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=263098
File:BNMsFr2643FroissartFol97vBatNevilleCross.jpg

AE

lunes, 15 de octubre de 2018

16 DE OCTUBRE DE 912 - ABDERRAMÁN III ES PROCLAMADO EMIR

16 DE OCTUBRE DE 912
ABDERRAMÁN III ES PROCLAMADO EMIR
(Hace 1106 años)

Efemérides del día (Nº 121) – 16 de octubre de 912 - en Córdoba (España), Abderramán III es proclamado emir. Por su buen gobierno interior, Abderramán III, que no dejaría de guerrear durante sus cincuenta años de reinado, sería conocido como El Pacificador. Vivió setenta años. ​ Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés al esplendor califal. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones, mediante una mezcla de persuasión, prebendas y fuerza.
Fuentes:
Varias, Internet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Abderram%C3%A1n_III
Mas información: http://blogs.libertaddigital.com/…/912-abderraman-iii-el-p…/


Imagen:
Abd al-Rahman III Receiving the Ambassador.
Dionisio Baixeras Verdaguer (1862–1943) - Transferido desde en.wikipedia a Commons. University of Barcelona Virtual Museum: Embedding web page: http://emp-web-06.zetcom.ch/eMuseumPlus… Image: http://emp-web-06.zetcom.ch/eMuseumPlus…



AE